CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres)
Hace alguno años entro en vigor un convenio para proteger fauna y flora de la sobreexplotacion con fines comerciales, denominado CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres). En 2016 se acordaron varios cambios en la normativa que afectan a la fabricacion, y sobre todo, a la importacion, exportacion de maderas usadas para la construccion de instrumentos musicales. Entre ellos cabría destacar la inclusion de todas las especies de Dalbergia (palosanto, cocobolo...), bubinga, caoba americana, cedro de brasil...
Madinter ha hecho una guia bastante completa en lo referente al tema que nos afecta:
www.madinter.com/media/infografia-cites-esp.pdf
www.madinter.com/media/CITES_y_la_guitarra_-_2017.pdf
Y el ministerio de economia, industria y competitividad:
www.cites.es/es-ES/elconveniocites/Paginas/Introduccion.aspx
Maderas
Vamos a comentar un poco las maderas mas utilizadas para la construccion de guitarras y bajos y bajos electricos, en este caso para instrumentos de cuerpo solido. Es solo una pequeña guia para resolver las dudas mas comunes sobre el tema.
Aliso (Alder)
Madera utilizada de manera generalizada para cuerpos, debido a un peso ligero y un sonido lleno y equilibrado en todo el rango de frecuencias. apresenta un grano cerrado, lo que facilita aplicar el acabado, normalmente colores solidos o incluso sunburst. La combinacion mas famosa de la historia del Rock, mastil de arce y cuerpo de aliso. Muy utilizada en instrumentos Fender.
Arce (Maple).
Utilazada sobre todo en la construccion de mastiles, aunque tambien se usa en diapasones,cuerpos y tapas, combinandolas con otras madera como ebano o palorosa.Es una madera con buena resistencia a la torsion y gran estabilidad. Su sonido es brillante y percusivo, con gran pegada y proporciona una buena dosis de sustain y definicion al sonido final.
Muy apreciados por su valor estetico son el arce flameado (flame), el arce acolchado (quilted) y el arce ojo de pajaro (birdeye).
Caoba (Mahogany).
Es una madera con grandes propiedades musicales, con un sonido grueso, con buenos graves y medios, con mucho sustain.
Se utiliza tanto para mastiles como para cuerpos. El mejor ejemplo es la Les Paul de gibson, que ademas tiene una tapa de arce para añadir brillantez al sonido. No se usa en diapasones por su porosidad, motivo por el cual es practicamente indispensable darle un acabado con laca.
Fresno (Ash)
Se utiliza en la construccion de cuerpos, en cualquiera de sus dos variedades: Northen hard y southern soft o Swamp (fresno de los pantanos).
El primero es realmente pesado y duro. El segundo esta mas cotizado por un peso mucho mas ligero.
Tiene una capacidad resonante en todo el espectro de frecuancias, con agudos cristalinos, medios bien definidos y graves potentes. Se obtiene un sonido muy claro, con sustain, muy buen balance entre brillo y calidez y una repuesta rapida al atacar las cuerdas.
omo referencia, muchas instrumentos que fender fabrico en los 50 usaban fresno ligero en su construccion.
Ebano (Ebony).
Muy densa, dura y suave. Su color es negro practicamente en su totalidad, con algunas vetas en marron chocolate. Por su densidad y peso (amen de su elvado precio y la dificultad de trabajo que presenta) su uso suele limitarse a diapasones.
El ebano tiene un ataque crujiente y mordiente y un sonido brillante con definicion y nitidez.
Palosanto (Rosewood)
O palorosa. Hay diferentes variedades, de india, brasil o madagascar, siendo el primero el mas comun y utiliazdo.
Se utiliza sobre todo en diapasones. Su sonido es similar al del arce, aunque con los agudos mas amortiguados. Poco brillo y mucha pegada lo hacen ideal para Blues, Jazz o Rock ...
Existen mucha mas variedad de maderas utilizadas en la construccion de instrumentos. Si quieres profundizar un poco mas pulsa sobre los enlaces que aparecen a continuacion:
https://www.musica-y-tecnologia.com/Modulos/Articulos/ImprimirArticulo.asp?ID=225